El sector de la logística y el transporte en España está experimentando una transformación significativa en 2025, impulsada por la digitalización, el auge del comercio electrónico y la demanda de soluciones más sostenibles. Este sector es fundamental para la economía española, representando entre el 6,9% y el 10% del PIB nacional.
Para adaptarse a estos cambios y atraer talento, las empresas están implementando estrategias centradas en la digitalización, la responsabilidad sostenible, la colaboración intersectorial y la flexibilidad laboral. Estas medidas buscan optimizar procesos, reducir la huella de carbono y fomentar un entorno de trabajo más colaborativo y adaptable.
En cuanto a las remuneraciones, la cuarta edición de la Guía Salarial Adecco Logística y Transporte destaca los siguientes perfiles esenciales en el sector, con salarios medios por debajo de los 40.000 euros brutos anuales:
Jefe de Plataforma: Es el perfil mejor remunerado y uno de los más demandados, con sueldos que pueden alcanzar los 41.000 euros brutos anuales en regiones como la Comunidad de Madrid y Cataluña. Este profesional es responsable de mejorar los procesos dentro de una plataforma logística, enfocándose en la rentabilidad y productividad.
Técnico de Compras: Encargado de adquirir productos, bienes o servicios necesarios para la empresa, este perfil tiene una horquilla salarial que va desde los 19.000 euros anuales en posiciones junior hasta los 37.000 euros en regiones como Cataluña.
Jefe de Área: Especializado en diseñar y mejorar procesos logísticos, este profesional percibe salarios que oscilan entre los 20.000 euros en posiciones junior y más de 36.000 euros con una experiencia superior a diez años en comunidades como Madrid y Cataluña.
Jefe de Tráfico: Responsable de gestionar y coordinar los procesos de transporte en la empresa, su salario medio puede variar desde 20.000 euros en posiciones de menor experiencia hasta 33.000 euros con una trayectoria consolidada, especialmente en el País Vasco.
Customer Service: Clave en la satisfacción y fidelización del cliente, este perfil tiene una banda salarial que va desde los 20.000 euros en perfiles junior hasta los 32.000 euros en regiones como Cataluña.
Técnico de Aprovisionamiento: Encargado de gestionar la adquisición y abastecimiento de materias primas y suministros, este profesional tiene salarios que oscilan entre 21.000 y 32.000 euros anuales.
Técnico de Logística: Uno de los perfiles más demandados, responsable de planificar y ejecutar operaciones logísticas, con sueldos que van desde los 20.000 euros en regiones como Castilla y León, Andalucía y Comunidad Valenciana, hasta los 32.000 euros en Cataluña para los más experimentados.
Agente de Tráfico: Supervisa y controla la actividad de las empresas de transporte de mercancías, con salarios que parten de 20.000 euros en posiciones iniciales y alcanzan los 31.000 euros en provincias como Barcelona.
Técnico de Operaciones: Encargado de supervisar y coordinar actividades logísticas, gestionando inventarios y garantizando entregas a tiempo, con salarios que pueden crecer desde los 20.000 hasta los 29.000 euros anuales con más de una década de experiencia, especialmente en Cataluña.
Estos perfiles reflejan la diversidad y especialización del sector logístico y de transporte en España, destacando la importancia de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y la tecnología para mantenerse competitivo en 2025.